Los símbolos de San Valentín

Compartir

Un día lleno de corazones, cupidos, chocolates y rosas, tiene sus raíces tanto en la historia cristiana como en tradiciones paganas. Por un lado San Valentín, el mártir romano, se dice que fue un sacerdote del siglo III. Cuenta la leyenda que este sacerdote desobedeció la orden del emperador Claudio II, quien prohibió los matrimonios entre jóvenes soldados porque consideraba que los solteros eran excelentes guerreros. Valentín casaba a las parejas en secreto y por ello fue ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.

Existe otra versión de la historia que explica que Valentín ayudaba a cristianos perseguidos y que, antes de su ejecución, envió una carta a la hija de su carcelero firmando “Tu Valentín”, lo que podría haber inspirado la tradición de las cartas de amor en esta fecha.

Por otro lado, antes de que la Iglesia cristianizara la fecha, en la Antigua Roma se celebraba la Lupercalia entre los días 13 y 15 de febrero) y se trataba de una festividad de fertilidad con rituales en honor a Fauno, dios de la agricultura. Con la expansión del cristianismo, en el siglo V el Papa Gelasio I sustituyó la Lupercalia por la festividad de San Valentín, dándole un giro más romántico a la celebración.

De todas estas historias se han desprendido una serie de elementos gráficos que representan San Valentín:

Corazones: Representan el amor y la emoción, ya que históricamente el corazón se asocia con los sentimientos.

Cupido: Basado en la mitología romana, es el dios del amor que lanza flechas para hacer que las personas se enamoren.

Flores: Especialmente las rosas rojas, que simbolizan la pasión y el amor.

Colores rojo y rosa: El rojo representa la pasión y el rosa, el cariño y la ternura.

Cartas y mensajes de amor: Tradición que se popularizó en el siglo XIX con el intercambio de tarjetas.

Peluches y regalos: Elementos modernos que simbolizan afecto y ternura.

Así, San Valentín ha evolucionado desde una festividad religiosa y cultural hasta convertirse en una celebración comercial del amor en todas sus formas, incluyendo la amistad y el amor propio. Las marcas la hacen parte de su calendario anual de marketing para promocionar productos y servicios, muchas veces olvidando su origen, pero dejando que prevalezcan los símbolos gráficos que he mencionado. Esto pone en evidencia una vez más que es el lenguaje visual lo que nos conecta a las personas sin importar el idioma que hablemos y, como en esta fecha, nos pueden despertar emociones muy positivas.

Autor:

Compartir

Scroll al inicio
×